
¿Qué paso con esa Goldtop del 91? Alguien entró en en el estudio de mi casa en 1999 y allí tenía todas mis guitarras y fueron robadas. Eventualmente logre recuperar casi todas, pero la única que no logré recuperar esa Goldtop que tanto quería.
¿Cuál fue tu la idea inicial con Gibson?
Lo que realmente quería de Gibson es que lográramos llegar a ese sonido ideal para mí, así que Gibson decidió fabricar una guitarra con esas especificaciones que yo quería y lograr que estuviera comercialmente disponible. Así es que me gusta que suenen mis guitarras, con esa clase de mango, los pickups Seymour Duncan Alnico II, el estilo clásico viejo…todo.
¿Hiciste un cambio a este modelo?
Modificamos un poco la tonalidad. No solamente me da un gran sonido sino que Gibson logró que a través de un botón activar ese sonido manteniendo el volumen y la presencia. En algunas ocasiones cuando bajas todo el todo a veces pierdes un poco la cantidad de ‘output’ pero esto no ocurre con esta guitarra. Tengo dos de estas, las he utilizadas en muchas grabaciones en estudio y shows en vivo y simplemente suena increíble.
Háblanos de ese sonido particular que has logrado con esta guitarra Estas guitarras hacen el trabajo perfectamente, son muy bien terminadas, con esos grandes registros altos y con los bajos en la posición rítmica. Son muy limpias, la replica del sonido es exactamente igual al que tenia antes. Para mi es muy dificl definir la Gibson Les Paul Goldtop que tiene ese sonido tan particular, pero puedo decir que cada cuerda tiene un cierto grado de claridad, así que en cualquier acorde suena a la perfección. Suenan tan bien en el estudio como en vivo, estoy muy emocionado por todo lo que se ha logrado, he vivido sin esa guitarra por cerca de 10 anos y siento de alguna manera que ha regresado.
¿Y porque la elección de los ‘pickups’ Seymour Duncan? La verdad he experimentado con la mayoría de los pickups que hay en el mercado, desde los DiMarzios pasando por los Bill Lawrence. La verdad siempre he tenido una fascinación por los Seymour Duncan Alnico II cuando estaba grabando el disco Appetite for destruction. Tienen un sonido muy puro y cristalino, pero al mismo tiempo tienen la capacidad de mucha salida con lo que puedes lograr sonidos muy fuertes sin necesidad de abusar de la saturación. Tienen un rango muy medio, que suenan muy bien y que son perfectos para el trabajo que yo hago.
¿Tienes alguna otra guitarra Gibson Goldtop en tu coleccion? Tengo algunos modelos clásicos de Goldtop, además de las nuevas que tengo ahora. Ahora tengo una del año 54 y otra del 56, pero solo las dejo en el estudio. La verdad no me gusta llevarlas en la gira, prefiero utilizar solo las más nuevas para el momento de los conciertos.
¿Cuál es la principal diferencia entre la Epiphone Goldtop y la Gibson Goldtop? La Epiphone básicamente tiene el mismo diseño. Lo que más me gusta del modelo Epiphone es el finalizado que tiene la Goldtop. Tiene un estilo muy al estilo de los años setenta, que más brillante y mucho mas oro. Por supuesto el mástil es el mismo que a mi me gusta, los ‘pickups’ son los tradicionales Seymour Duncan Alnico IIs. Es una guitarra maravillosa y está muy bien fabricada, la he tocado ya y lo que mas me sorprende es su gran calidad y por el precio. Es una guitarra que recomiendo para cualquier guitarrista que este comenzando y porque además te dará lo que necesites en cualquier nivel de tu carrera. Al mismo tiempo es lo suficientemente económica para comprarla cuando sabes que estás comenzando, es realmente una muy buena opción.
¿Cómo es que la Gibson Les Paul termina siendo ‘tu’ guitarra? Siempre ha sido algo muy natural para mí. Las guitarras Les Paul son muy versátiles, puedes hacer muchas cosas con ellas y todas las variaciones que quieres de sonido y estilo las cumple perfectamente. El peso de la guitarra, la forma de su mango, los humbuckers, tiene todo lo que a mi como guitarrista me interesa tener. Es ealmente la mejor guitarra que existe para mi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario